
Los agentes infecciosos, como los virus,
las bacterias y los parásitos, son la causa de dos millones de casos de
cáncer en todo el mundo, de los cuales un 80% tienen lugar en países en
vías de desarrollo, según un estudio internacional publicado en The
Lancet Oncology.
Uno de los resultados principales es que un 16%
de los casos de cáncer en todo el mundo durante 2008 se debieron a una
infección que se podría haber prevenido o tratado. Esta causa tiene una
incidencia tres veces mayor en los países en vías de desarrollo (22,9%)
que en los países desarrollados (7,4%). Además, un millón y medio de
muertes por cáncer durante el mismo año tenían su origen en contagios.
"La
prevención tiene sentido a todos los niveles, tanto de salud pública
como de economía", dice Catherine de Martel, investigadora de Agencia
Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), y autora principal del estudio.
AGENTES CAUSALES
Un
cáncer puede originarse por un agente carcinógeno (como la radiación o
el humo del tabaco) o por un agente infeccioso. De Martel afirma que
"muchos cánceres relacionados con infecciones se pueden prevenir,
particularmente las asociadas con la bacteria Helicobacter pylori y los
virus del papiloma, de la hepatitis B y de la C".
Además, los
expertos añaden que estas cuatro infecciones están relacionadas con un
1,9 millones de casos de cáncer, la mayoría de hígado, estómago y cuello
uterino. En mujeres, la mitad de las infecciones que provocaron un
cáncer fueron de cuello de útero, mientras que en hombres más del 80%
acabaron en cáncer de hígado y de estómago.
A CAUSA DE INFECCIONES
Un 16% de los casos de cáncer en todo el mundo durante 2008 se debieron a una infección que se podría haber prevenido
La
investigación ha utilizado datos de incidencia, mortalidad y
prevalencia de 27 tipos de cáncer del proyecto GLOBOCAN de la OMS en 184
países y ha utilizado uno de los baremos del mismo organismo
internacional para calcular la reducción proporcional de la enfermedad y
su mortalidad si la exposición a los factores de riesgo se redujera.
Existen
diferencias en las conclusiones por regiones. Por ejemplo, la
incidencia de cáncer por infección en Australia y Nueva Zelanda es de un
3,3% mientras que en África subsahariana es de un 32,7%.
PREVENCION
Según
los científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del
Cáncer de la OMS, si en estos países hubiese medidas de salud pública y
de prevención, como un programa de vacunaciones, la incidencia del
cáncer sería mucho menor.
"Con las transiciones demográfica y
epidemiológica que acompaña el desarrollo económico, la creciente
incidencia del cáncer en los países en desarrollo, inevitablemente,
estará seguida por una demanda creciente en costosos métodos de
diagnóstico y tratamiento".
El trabajo concluye con una
advertencia a las reuniones de alto nivel de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) sobre enfermedades no transmisibles. Los
investigadores enfatizan que las medidas para atacar estas enfermedades
todavía no son suficientes.
ENFERMEDAD CONTAGIOSA
Catherine
de Martel dice que aunque el cáncer sea considerada una de las
principales enfermedades no transmisibles, muchas veces su causa es
contagiosa: "Nuestro trabajo muestra que 1 de cada 6 tipos de cáncer en
todo el mundo tienen origen infeccioso y que el 23% ocurren en los
países emergentes". (Fuente: SINC)
0 comentarios:
Publicar un comentario