Hola a tod@s
Visitantes de voces del cibao
domingo, 31 de enero de 2010
Oración de la mañana
Un nuevo día que me regalas.
Gracias con toda la fuerza
de que soy capaz.
Gracias por este nuevo amanecer.
Gracias por este nuevo empezar.
Gracias por tu presencia
que me acompañará en toda la jornada.
Quiero comenzar este nuevo día
con entusiasmo,
con alegría reestrenada,
con ilusión nueva.
Me da seguridad el saber
que Tú estas a mi lado:
en mi familia, en mis amigos,
en la gente con la que me voy a encontrar,
en mi propia persona.
Te ofrezco mi trabajo de este día.
Que mi esfuerzo sea fecundo,
sirva para la felicidad de los demás
y me ayude a encontrar mi propia paz.
Que, con mi trabajo, mi día sea un pedacito
del mundo que busco y sueño.
Ayúdame a llenarlo de entrega y amor.
Señor, que hoy viva de tal manera
que cuantos se acerquen a mi
descubran tu presencia y tu ternura.
Buenos días, Señor.
Un nuevo día que me regalas.
viernes, 22 de enero de 2010
Realizarán recital de Guitarra
Isidro Ureña Guaba compartirá escenario en el Teatro Don Bosco, junto a los brillantes guitarristas clásicos, Aneudy Guzmán y Jesús M. Rodríguez, así como con el dúo Santavila, de los maestros Jorge L. Garcell y Rubén González.
Fin de semana
"Nunca engañé a mi mujer" continúa en Las Máscaras
El Teatro Las Máscaras sigue presentando el montaje “Nunca engañé a mi mujer” comedia que narra las diferencias y en el fondo las similitudes de dos hombres: el clásico burgués acomodado y el bohemio, artista publicista. Es una comedia en la que está en juego mucho más que tirarse una canita al aire… Ser o no ser fiel a la pareja es la cuestión, pasada ya la barrera de los 50 años. La obra estará en cartel desde las 8:00 pm.
ELECTRÓNICA
Fabien Koufach mañana en Playa Blanca, Punta Cana
El Dj francés Fabien Koufach estará mañana sábado en Playa Blanca, de Punta Cana Resort & Club con su concierto “Winter in Paradise”. La presentación se iniciará desde las 3:00 de la tarde. Fabien está considerado como una de las nuevas estrellas de la música electrónica, en la categoría de artistas como Bob Sinclair, David Guetta y Martin Solveig, entre otros. El concierto es una producción de Pav Entertainment.
Música
Pavel Núñez en concierto mañana Plaza Juan Barón
La Cerveza Presidente y la empresa Inversiones Turísticas Sans Souci, presentarán mañana sábado a Pavel Núñez en concierto, para inaugurar la Plaza Juan Barón. Este es un evento que será realizado totalmente gratis con diferentes atracciones para el público.
El concierto está pautado para las 8:00 de la noche, con Pavel y su banda, en un evento lleno de sorpresas.
El concierto será el primero de varios que Cerveza Presidente realizará durante el año 2010 en la Plaza Juan Barón para el pueblo dominicano.
Es una nueva iniciativa de la marca, que año tras año presenta grandes eventos y artistas para los dominicanos. La plaza es un espacio público renovado de 20,000 metros cuadrados para el esparcimiento y recreación en el corazón de la zona del Malecón.
ELectrónica
Stan Courtois + Marco Peruzzi en concierto
El domingo 24 continua la música electrónica en su máxima expresión, cuando en el mismo escenario de Playa Blanca, en Punta Cana Resort & Club la presentación de los Djs Stan Courtois y Marco Peruzzi. La fiesta playera será a partir de la 3:00 de la tarde, donde los asistentes podrán disfrutar del “Winter in Paradise” que produce Pav Entertainment a los amantes de este género. El público podrá disfrutar de toda su música. hoy.com
Presentan el documental “La 40: peor que el infierno”
Escrito por: TROI ORLANDO ESPEJO
La cruda realidad que hombres y mujeres vivieron en la cárcel de la 40, mientras la funesta Era de Trujillo infringía terror en el país, es narrada por quienes lograron sobrevivirla en el impactante documental “La 40: Peor que el infierno”, que tuvo su estreno el pasado miércoles en la sala principal de la Cinemateca Dominicana.
El audiovisual de una hora y 32 minutos de duración, es un aporte a la historia dominicana realizado por el periodista Emilio Herasme Peña, quien explicó que con este trabajo busca mostrar la verdad para que se quede grabada en la memoria de los dominicanos. Datos valiosos sobre el movimiento clandestino 14 de junio y muchas de las crueldades que experimentaron sus integrantes en la cárcel, son testimoniadas por Luis Gómez Pérez, Julio Escoto Santana, Leandro Guzmán y otros valerosos hombres, en el documental.
La 40: Peor que el infierno. Tiene como subtítulo “1J4: Rebeldía y Sufrimiento”, y muestra como se produce la formación del Movimiento Clandestino 14 de Junio, inspirado por la heroína nacional Minerva Mirabal.
La histórica producción tiene tres segmentos. En el inició revelan los detalles de cómo se decide darle forma al movimiento clandestino antitrujillista y los trabajos llevados a cabo para así captar a otros en la lucha contra el régimen a través de las principales ciudades del país. La segunda parte escenifica las redadas represivas contra sus principales dirigentes e integrantes, así como las terribles torturas a la que fueron sometidos en la tenebrosa cárcel, que estaba bajo el control del Servicio de Inteligencia Militar, SIM, dirigido por el coronel Johnny Abbes García.
La última parte relata el asesinato en masa de los denominados “Panfleteros de Santiago”; así como el episodio vivido por los prisioneros del movimiento en La Victoria, conocido como “La Rebelión de los Crucifijos”; y concluye con un resumen de las consecuencias de ese conato de rebeldía antitrujillista, las cuales provocaron la gesta heroica del 30 de mayo, y más tarde la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Una hormona podría ser la responsable de que la gente coma aún estando satisfecha
La grelina, también llamada la "hormona del hambre", es una pequeña proteína relacionada con la regulación del apetito. La produce el estómago y actúa sobre el cerebro generando ganas de comer. De hecho, su concentración en sangre sube antes de comenzar la ingesta de los alimentos y disminuye al terminar la comida.
Pero los investigadores del Centro Médico de Southwestern consideran que la grelina podría también actuar en el cerebro para que algunas personas continúen comiendo aun cuando se sienten llenas.
La clave de esta asociación estaría en la sensación de recompensa. Jeffrey Zigman, el principal autor del estudio, explicó que las recompensas actúan "dando placer sensorial, por lo cual nos motivan a obtenerlas. A su vez, reorganizan la memoria para no olvidar como conseguirlas".
LA RECOMPENSA QUE ENGORDA
Los científicos realizaron dos pruebas distintas. Primero, alimentaron hasta la saciedad a un grupo de ratones y luego observaron si preferían ir a un sitio donde anteriormente habían ingerido comida con grasa o a otro lugar donde habían encontrado, también previamente, alimentos comunes y corrientes.
Los ratones con grelina inyectada artificialmente ingresaron directamente en el cuarto donde habían comido alimentos con mucha grasa.
"Creemos que la grelina tuvo este efecto porque los ratones recordaron cuánto habían disfrutado de esa comida. No importaba si ahora ese lugar estaba vacío: igual lo asociaban con algo placentero", dijo Mario Perello, co-autor del estudio.
A continuación, Zigman y Perello contaron la cantidad de veces que los ratones asomaban sus narices a través de un agujero en la pared para conseguir comida con mucha grasa.
"Los animales que no habían recibido grelina desistieron antes que aquellos que si la tenían circulando artificialmente en su sistema", explicó Zigman.
Los investigadores concluyeron que la grelina podría actuar sobre el cerebro, haciendo que la gente busque alimentos muy sabrosos por ningún otro motivo más que sentir placer.
Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR
Las 10 contraseñas a evitar en internet

La empresa de seguridad de datos Imperva analizó la seguridad de las contraseñas o passwordsutilizados por los usuarios.
El objetivo fue identificar las claves personales más comunes empleadas por los consumidores y los administradores de las páginas en internet, para que las eviten cuando utilicen las redes sociales o los sitios de comercio electrónico.
La contraseña más común es: 123456, pero hay toda una lista de las más vulnerables.
Entre los hallazgos del estudio se encontró que mientras más cortas y simples son las contraseñas o passwordsescogidos por los usuarios, éstos son más susceptibles a formas básicas de ataques cibernéticos.
Cerca de 50% de los usuarios utilizaron nombres, jergas, palabras del diccionario o contraseñas triviales (como dígitos consecutivos, teclas adyacentes en el teclado de la computadora, entre otras).
Peligros
El director técnico de Imperva, Amichai Shulman, señaló que: "Todos necesitamos entender lo que implica la combinación de contraseñas o passwordsdébiles en el mundo actual de ciberataques automáticos: con un esfuerzo mínimo, un hacker puede tener acceso a una nueva cuenta cada segundo ó 1.000 cuentas cada 17 minutos".
"El problema ha cambiado muy poco en los últimos 20 años", indicó Shulman. "Es hora de que tomemos en serio la seguridad de nuestras contraseñas electrónicas. Es un paso importante y primordial en el campo de la seguridad de datos e información en internet", afirmó.
Previamente, Carole Theriault de la firma de seguridad en internet Sophos le dijo al reportero del área de Tecnología de la BBC, Jonathan Fildes, que "obtener acceso a una contraseña pude darle acceso a alguien a muchas cosas".
La gente debe cambiar sus contraseñas en las diferentes páginas de internet que utiliza", añadió.
Un reciente informe preparado por Sophos indicó que alrededor del 40% de la gente tenía la misma contraseña para todas las páginas web que visitaban.
"La gente necesita diferenciar entre tener una cuenta bancaria en internet y hacer una reservación en línea de entradas para el cine".
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
miércoles, 20 de enero de 2010
En 3 años, la tercera parte de la población mundial usará Internet en sus celulares

Hoy día hay más de 450 millones de usuarios de Internet móvil en todo el mucho, una cifra que la consultora prevé que se duplique en 2013. El acceso a dispositivos móviles más baratos, hace que la firma pronostique que la adopción de estos productos siga en aumento de cara a los próximos años.
Búsquedas, lectura de noticias e información deportiva, descarga de música y videos, envío y recepción de mensajes de correo electrónico y mensajería instantánea son los usos principales que las personas le dan a la Internet móvil.
Pero IDC preve que en los próximos cuatro años habrá un crecimiento en el número de aplicaciones para Internet móvil, sobre todo en lo que a compras on-line, participación en comunidades de la red y blogs se refiere. neomundo.com
Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápido problemas matemáticos
Así se desprende de un estudio realizado en la Universidad de Granada, que ha sido recientemente publicado en la "Revista de investigación psicoeductiva" y en Electronic Journal of Research in Educational Psychology.
Para la elaboración de esta investigación, sus autores analizaron en profundidad el trabajo de tres estudiantes del último curso de la licenciatura de Matemáticas de la UGR, a quienes aislaron de manera individual para que resolvieran un problema y grabaron en vídeo para estudiar posteriormente sus alocuciones en voz alta.
Un sistema efectivo
Aunque los investigadores advierten que la cantidad de datos sobre la conducta del sujeto que pueden analizarse cuando éste habla al resolver un problema es mucho mayor que cuando no lo hace, su trabajo ha demostrado que este sistema es efectivo y "proporciona una valiosa base de datos para identificar muchos de los contenidos, procesos y estrategias que se utilizan en la resolución de problemas".
Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que "las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas".
Esta investigación ha revelado, afirman los profesores, que la habilidad en el manejo de representaciones (como hablar en voz alta o dibujar los problemas) "está directamente relacionada con el éxito en la resolución de los problemas", si bien advierten que es necesario ahondar en esta materia desarrollando más estudios en profundidad. neomundo.com.ar
Llegó el día de Aventura en el Madison

Otras fechas. Mañana, el 1º y el 2 de febrero, en el mismo escenario
Un lleno total es el pronóstico de esta noche para el primero de los cuatro conciertos que tendrá el grupo Aventura en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. Desde octubre del año pasado en sólo tres horas se vendieron las 20,000 locaciones que tiene la cancha de los Knicks, de modo que el empresario artístico Félix Cabrera tuvo que abrir una segunda función para mañana, la cual también se vendió como pan caliente.
La demanda ha sido tan grande que otras dos salidas del tours “The Last” tuvieron que ser habilitadas para los días lunes 1 y martes 2 de febrero. Cabrera indicó que para las presentaciones de Aventura se dispuso el escenario al centro de la arena del Madison, de manera circular y giratoria en 360 grados, para así aprovechar las localidades que regularmente no se usan cuando el entarimado es dispuesto en un extremo.
Romeo, Henry, Max y Lennin son esperados con entusiasmo por el público de su país el sábado 13 de febrero en el Estadio Olímpico de Santo Domingo.
David Bisbal cantará favor de la paz durante concierto en China

El cantante español David Bisbal se unirá a otras figuras como Lady Gaga, Jimmy Page y Black Eyed Peas para cantar a favor de la paz el próximo 17 de abril en China.
El estadio olímpico El Nido de Pájaro será escenario para que otros exponentes como Aerosmith y 50 Cent participen en el denominado "The International Show of Peace Concert", que rendirá homenaje a la paz en el Planeta.
Esta semana, el encuentro fue presentado por sus organizadores en Pekín, pues además será conmemorada la semana de celebración del 40 aniversario de la declaración por Naciones Unidas del Día de la Tierra.
Rick Carson, director ejecutivo del concierto, reveló que la realización de este espectáculo llevó años concretarse y para ello contó con el apoyo institucional del gobierno de la República Popular China y personalidades, como el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el ex presidente de Estados Unidos, William Clinton.
"El poder de la música puede ser el motor para transmitir la paz en el mundo", manifestó Carson, cuya búsqueda de la paz inició en 2000 al colaborar con el Papa Juan Pablo II y una década después espera lograr audiencia potencial de dos mil millones de personas, ya que el concierto será retransmitido por televisión e Internet.
martes, 19 de enero de 2010
Se vienen los vendajes que sueltan antibióticos y se autodisuelven

Las quemaduras son un tipo de lesión de la piel que puede ser causado por diversos agentes, como el agua caliente, el fuego y ciertos productos químicos.
En los casos graves las infecciones son muy frecuentes. Esto se debe a que la destrucción de la piel mata a los microorganismos que habitualmente viven allí, un hecho que abre la puerta al ingreso de bacterias que son perjudiciales. A su vez, el fuego se lleva consigo proteínas, anticuerpos y otros agentes que son esenciales para la defensa localizada. Para colmo de males, las quemaduras graves debilitan al sistema inmune de la víctima, que por lo tanto no tiene tan buena resistencia a los patógenos invasores.
La gente que sufre de quemaduras graves generalmente no muere de esa condición. La causa fatal la constituyen las infecciones bacterianas secundarias que invaden al cuerpo a través de estas heridas vulnerables, explica Meital Zilberman que, con su equipo de
El nuevo vendaje será como una segunda piel. Por un lado, actúa como una barrera mecánica que impide el ingreso de bacterias ajenas al cuerpo humano. Por otro lado, entre sus fibras almacena antibióticos que eliminan a estos microorganismos invasores.
El último estudio del equipo de Israel, publicado en
Como si esto fuera poco, cuando no se requiere más su presencia se diluye paulatinamente. Zilberman dijo que lograron desarrollar la primer venda que libera antibióticos y, a su vez, se biodegrada de una forma controlada. Esta doble función evita que se tenga que limpiar constantemente la herida, permitiendo que el cuerpo repare la quemadura por sí mismo.
Actualmente se están realizando las pruebas con animales, pero esperan comenzar pronto a probarlas en seres humanos. Neomundo.arg
Artistas por Haití, el 31 en el Olímpico


El evento, que cuenta con el apoyo de Cervecería Nacional Dominicana, está pautado para el próximo 31 de enero en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, a partir de las 12 del mediodía.
Eddy Herrera, Fernando Villalona, Vladimir Dotel, Sergio Vargas, Anthony Santos, Chichí Peralta, Yoskar Sarante, Los Hermanos Rosario, Rubby Pérez, Omega, Rafely Rosario, Juliana, Joe Beras, Peña Suazo, Kinito Méndez, Pavel Núñez, Frank Ceara, entre otras estrellas, integran la lista de figuras que se han agrupado con el fin de brindar su arte y talento en ayuda a nuestros hermanos haitianos.

La coordinación artística del espectáculo es realizada por Evelio Herrera, quien explicó que se espera la participación de otras figuras dispuestas a colaborar con la causa a través de su música. En los próximos días, se estará publicando más detalles del evento. De Diario Libre
La zooterapia ayuda a las personas con trastornos emocionales
www.neomundo.com.ar. Médicos, psiquiatras y psicólogos de
El Programa "Cuidar Cuidando" se inició con internos del Hospital psiquiátrico infanto-juvenil "Carolina Tobar García". Más de mil chicos pasaron por la experiencia y muchos de ellos dejaron de ser "enfermos" para su familia y la sociedad, e incluso terminaron la escolarización luego de años de inadaptación.
El Programa Cuidar Cuidando es más que una terapia complementaria o una terapia de asistencia. Lo desarrollan en el zoológico de
El pediatra Hugo Massei, médico psiquiatra y jefe de trabajos prácticos del departamento de Salud Mental de
"Lo que hacen algunos animales es ayudar a que ciertos pacientes que sufren determinadas dolencias puedan sobrellevar mejor su enfermedad. Los animales, y no sólo los domésticos, siempre han acompañado a los seres humanos en su tránsito por la vida, con lo que, utilizarlos para que los hombres puedan atravesar circunstancias difíciles, es bueno; porque ayudan a las terapias tradicionales a lograr su cometido".
PROGRAMA SEGURO
Pese a que se trabaja con chicos o jóvenes con trastornos emocionales o problemas de conducta, no se registró ningún accidente en el intento de resocialización iniciado con internos del hospital y por el que ya pasaron más de mil chicos. Muchos de ellos no eran identificados como enfermos por los cuidadores del zoológico con los que se conectaron y fueron haciéndose cargo de otro ser vivo, un animal silvestre.
CÓMO SE PASA DE SER CUIDADO A CUIDAR
El hecho de estar en el terreno con los cuidadores de los animales, usando su mismo uniforme, aprendiendo, ayudando, les da a los chicos su pertenencia, es decir, que pasaron de ser los objetos de una práctica, a ser los sujetos. Algunos de ellos se incorporaron al trabajo de todos los días en el Zoológico contratados por la empresa que lo maneja. Hay jóvenes que aprendieron oficios que después practicaron como los de jardinero o carpintero. Y algunos se reinsertaron en los trabajos que ejercían antes de la internación.
Los chicos consideran un verdadero compañero al animal con el que se conectan, incluso hablándole como a un igual, mejorando su autoestima al adoptar la actitud responsable de cuidar y respetar a esos seres que, a sus ojos, se muestran como indefensos y dependientes. Y los jóvenes pasan así, de ser cuidados a cuidar a otro. Entonces recuperan la ternura perdida en la infancia a causa de su prematura patología. La forma de recuperar la ternura es a través de otro, en este caso, el animal al que se cuida, que puede ser una gacela, un mono, una vaca, animales que esperan su llegada, que los conocen. Animales como un águila que vuela hacia los hombros del muchacho reconocido, para recibir en el pico la comida que él le brinda. (Fuente: Rodolfo Zibell / Subsecretaría de Relaciones Institucionales / Universidad de Buenos Aires / InfoUniversidades).
Artistas solidarios dan un abrazo caribeño a Haití
Tego Calderón y sus Majaderos, la performera Awilda Sterling, la banda Cultura Profética, los salseros de La PVC, la cantante Mima, el dúo Calle 13, los pleneros de Viento de Agua, el rapero Vico C, el jazzista Charlie Sepúlveda y el grupo de Teatro Breve serán algunos de los que pasarán por tarima en esta actividad de recaudación de fondos para los hermanos y hermanas haitianas.
La iniciativa surgió de conversaciones entre los artistas SieteNueve y José Morales, propietario de La Respuesta, quienes dialogaron con Hilda Guerrero, del Comité Pro Niñez Dominico Haitiana, una organización puertorriqueña que lleva casi una década haciendo trabajo educativo y humanitario en la frontera entre Haití y República Dominicana. Entendieron que no había un minuto que perder para organizar la actividad dada la urgencia de dinero que se necesita para apoyar al vecino país en un esfuerzo sostenido y a largo plazo.
Al llamado ya han respondido Velcro, Medina Carrión y su Descarga Urbana, Intifada, Yubairé, Welmo, Niños Estelares, Macha Colón y los Okapi, Las Batuchicas, Adam Zoom, La Liga Rumbera, Tráfico Pesado, Nébula, DJ Adam, Sergio Rotman y Mimi Maura, Ikol Santiago, Omar García, Desde Cero, Dávila 666 y DJ Davey.
También se unirán José Luis Fofé Abreu, de Circo, la comunidad rasta, así como músicos haitianos residentes en Puerto Rico. Como presentadores del maratón estarán los actores Israel Lugo, Ricardo Alvarez, Lucienne Hernández, Eduardo Alegría y Kairiana Núñez. Del teatro, habrá representaciones por Jóvenes del 98, Y No Había Luz, Zahyde Pietri y Jerry Soto, y de la danza, Ballet Teatro Nacional, Sorely Muentes y su tango, y Vivian Brukman con flamenco.
Otros artistas que complementarán los dos días de buena música serán Gisela Rosario, Rafy Díaz, Migdalia Luz Barens, los fotógrafos José Madera, Alex Díaz, Libertad Ayala, Javier Pesquera, Isabel Gandía y Abey Charrón, el dibujante Manuel Clavell y el pintor Beto Torrens.
El donativo para la entrada al evento es de diez dólares. Todo lo recaudado durante Abrazo Caribeño por Haití será canalizado mediante el Comité Pro Niñez Dominico Haitiana.
Para más información pueden comunicarse al 787.361.8383
www.abrazocaribeno.wordpress.com
“Avatar” y James Cameron arrasan en los Golden Globe

EFE .Avatar” y James Cameron se convirtieron en los protagonistas de la 67 edición de los Globos de Oro, al sumar sendos galardones en las categorías de mejor película de drama y mejor director, y eclipsar a la gran favorita de la velada, “Up in the Air”, que partía con seis candidaturas.
“No estaba preparado para esto porque, francamente, pensé que Kathryn (Bigelow, su ex esposa y directora de ‘The Hurt Locker’) iba a ganar", afirmó Cameron sobre el escenario. “Pero quiero dejarlo claro, estoy muy agradecido”, añadió Cameron.
El director de “Titanic”, la cinta de mayores ingresos de la historia, también recordó al equipo que trabajó en la cinta. “Gracias a quienes hicieron posible el mundo de Pandora, desde sus paisajes hasta sus criaturas, y a los artistas que nos dieron sus emociones para la historia, que son nuestros actores”, manifestó Cameron dirigiéndose a Sigourney Weaver, Sam Worthington y Zoe Saldaña, protagonistas de la obra.
El filme del cineasta canadiense, el segundo de mayor recaudación en la historia, con unos 1.600 millones de dólares ingresados hasta ahora, aspiraba a hacerse también con las estatuillas a la mejor banda sonora, que fue a parar a “Up”, y la mejor canción original, que se llevó “Crazy Heart”, gracias al tema “The Weary Kind”.
Esa cinta fue la sorpresa de la ceremonia, ya que deparó el premio de mejor actor de drama a Jeff Bridges, el primer Globo de Oro de su carrera, tras ser nominado anteriormente por “Starman” (1984), “The Fisher King” (1991) y “The Contender” (2000).
Bridges se impuso a George Clooney (“Up in the Air”), Colin Firth (“A Single Man”), Morgan Freeman (“Invictus”) y Tobey Maguire (“Brothers”).
Otros dos galardones se llevó “Up”, Globo de Oro a la mejor película animada además del conseguido por su banda sonora.
lunes, 18 de enero de 2010
El fin de semana es más saludable que los días hábiles
www.neomundo.com.ar
El fin de semana podría ser más que un momento de descanso. Todas las personas, independientemente de su trabajo, suelen tener un mejor humor, más vitalidad y menos dolores corporales entre el viernes a la noche y el domingo a la tarde, concluyó un estudio sobre el estado de ánimo realizado en Estados Unidos.
Los investigadores de la Universidad de Rochester detallaron que este "efecto de fin de semana" se debería a la mayor libertad para elegir qué hacer y a la posibilidad de pasar el día con las personas queridas.
Este tiempo libre sería incluso indispensable para satisfacer necesidades vitales como relajarse, descansar, descubrir nuevos intereses y conectarse con otras personas.
"Los trabajadores, incluso los que tienen empleos interesantes y gratificantes, se sienten más felices el fin de semana. Nuestros hallazgos subrayan la importancia del tiempo libre para el bienestar de las personas", dijo Richard Ryan, el principal autor del estudio publicado en la Revista de Psicología Social y Clínica.
UN PUNTO A FAVOR DEL FIN DE SEMANA
Los científicos trabajaron con adultos de entre 18 y 62 años de edad, con un empleo que les insumía al menos 30 horas por semana. Tres veces por día, los investigadores enviaban mensajes para que los voluntarios respondieran un breve cuestionario donde detallaban qué estaban haciendo y cuán bien se sentían haciéndolo. También debían comentar si tenían malestares físicos, como dolor de cabeza o alteraciones digestivas.
Tanto los hombres como las mujeres que participaron de estudio mostraron que se sentían mucho mejor a nivel mental y físico durante los fines de semana. El dato interesante es que esta alegría la registraban todos, independientemente del tipo de trabajo, el estado civil, la edad o cualquier otro factor.
LA MAGIA DE LOS DÍAS LIBRES
Para averiguar por qué los fines de semana son tan agradables, los investigadores realizaron una nueva serie de preguntas a los voluntarios. Ellos indicaron que durante esos mágicos días de descanso se sentían más libres de hacer lo que deseaban y más cercanos que nunca a la gente que querían.
Sorprendentemente, resultó que la mayor parte de los entrevistados se percibía a sí mismo como más competente y eficiente el sábado y domingo que los días de trabajo.
Los autores del estudio sostuvieron que sus resultados deberían aprovecharse para mejorar los lugares de trabajo.
Una canción por Haití, esta noche
viernes, 15 de enero de 2010
Haití necesita "mucho de todo"
"No puedo tener documentos si perdí todo", dijo arrodillado.
Patricio vive en el barrio Mourne Lazard de Petion Ville uno de los más afectados por el movimiento sísmico que azotó el martes por la tarde al empobrecido país. "Donde yo vivo se dividen entre los que estaban afuera de las casas (los vivos) y los que estaban dentro (los muertos)".
A él la ayuda humanitaria no le ha llegado. Recibió tres frascos de yogurt de una persona no identificada y en presencia de este reportero tuvo que cederlo a la masa de niños hambrientos que le pidieron comida. Sólo probó un sorbo y lo pasó adelante. Se quedó con una botella de agua potable. "He comido poco en dos días", dijo.
En Haití las necesidades no cesan y pese a que decenas de camiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con cajas de alimentos fueron vistos recorriendo el interior del país, la demanda es un barril sin fondo.
"Se necesita mucho, mucho de todo", expresó Joseph Fednel, uno de los pocos haitianos en Petionville que no perdió familiares o cosas materiales y que con suerte sólo se llevó el peor susto de su vida. Ayer, el joven sirvió de traductor en inglés durante una visita al Parc Sainte Thérese, una de las decenas de canchas de fútbol que han sido utilizadas como centros de refugio para los miles de haitianos sin casas.
Es indignante que en medio de la situación por la que pasa nuestro hermano pueblo, alguien tenga el coraje de exigirle a otra persona documentos de identidad para trasladale a un lugar lugar donde puedan prestarle los servicios adecuados a su lesión. lo importante es la dignidad de las personas o si son documentados o no. la ayuda debe ser inexcluyente.
Al tercer día del terremoto escasea el combustible.
La clínica privada Unité Chirugical atendía ayer a decenas de pacientes que llegaban de distintos puntos de Petionville. Había casi una decena de médicos voluntarios pero solamente un doctor.
"Aquí hay un doctor, y mire cuántos pacientes", señalaba una residente de pediatría mientras apuntaba a la calle, donde estaban los heridos en camillas que recibían atención en una tienda de repuestos de vehículos, tirados en las aceras y en el piso de la clínica. "Nos hace falta antibióticos y analgésicos", dijo.
PUENTES POR CONSTRUIR
No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continúa.
Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted. Mire, al otro lado del arroyo, en aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor".
"La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él tomó su bulldozer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros". "Bueno, él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero?" "Quiero que construya una cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."
El carpintero le dijo: "Creo que comprendo la situación. Muéstreme donde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho."
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo. El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó. No había ninguna cerca de dos metros; en su lugar había un puente. Un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano le dijo: "Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. "¡No, espera!", le dijo el hermano mayor, "quédate unos cuantos días. Tengo muchos proyectos para ti"."Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".
Sugiere instalar campamentos en la frontera
El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes sugirió que el Gobierno dominicano instale campamentos a ambos lados de la frontera para contener la oleada de haitianos que quedaron a la intemperie y que podrían morir de hambre por falta de comida y agua, coincidiendo con una propuesta que en ese sentido hizo en su editorial de ayer el periódico Hoy
El sacerdote José Núñez expresó que el director de esa entidad en el país, Mario Serrano, viajó ayer a Puerto Príncipe junto a una comisión y que su primera evaluación es de que la situación es tétrica.
Advirtió que cada minuto que pasa mueren decenas de personas en Haití, de los millones que fueron afectados por el terremoto que sacudió a esa nación el pasado martes, por lo que las ayudas y los rescates deben intensificarse.
Destacó la solidaridad mostrada por el Gobierno, quien de inmediato acudió a auxiliar a los damnificados y abrió los hospitales para que los heridos sean atendidos. “Abrir los hospitales para que traigan los heridos, los hospitales que han sido reforzados en la frontera, a parte de los ambulantes, es una demostración de que el Gobierno está en disposición de ayudar”.
Consideró necesario definir la solidaridad, ya que si la circunstancia amerita que se levanten campamentos de este lado de la frontera deben construirse, pero si tienen que hacerse al otro lado que tampoco haya inconvenientes. Expresó que es más fácil atender a los afectados cuando no están dispersos, como se encuentran los sobrevivientes del terremoto en Haití.
La coordinación
El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes forma parte de la red de OBG que busca ayuda para Haití, en la que participan también la Unión Europea, el Banco Mundial, el BID y otras agencias de cooperación como Pregresio, Intermón Oxfam, Ciudad Alternativa, el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeb), Centro Poveda, Cedail, Participación Ciudadana, el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI).

Saquean un almacén de la ONU en Puerto Príncipe
En una situación de emergencia y tan desesperada como ésta, los saqueos no resultan inusuales", explicó.
Señaló que el terremoto dañó las infraestructuras de algunos almacenes, lo que facilitó que la gente entrase sin forzar las instalaciones y se apropiara de algunos alimentos.
Emilia Casella, portavoz no excluyó que otros almacenes menores del organismo también hayan sido saqueados, aunque señaló que todavía no contaba con información. También se espera una primera evaluación para establecer qué cantidad de alimentos falta.
Explicó que parte de los víveres saqueados son inútiles en esta situación puesto que requieren ser cocinados y no hay ni agua ni cocinas para hacerlo.
Lo que se necesita en estas circunstancias -agregó- son raciones listas para comer y galletas de alto contenido proteínico.
Casella indicó que, en colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ayer empezó la distribución de alimentos entre 4.000 sobrevivientes que se encuentran en las inmediaciones de las oficinas del primer ministro.
A ese respecto, Casella indicó que el plan inicial de su organismo es repartir 14 millones de raciones humanitarias diarias durante un mes a un total de dos millones de personas.
Sin embargo, el PMA "no tiene por ahora esas existencias, por lo que estamos llamando a los donantes a proveernos de las mismas", explicó la portavoz.
La portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria, Elizabeth Byrs, indicó que "no se necesitan" más hospitales de campaña en Haití, ni equipos de búsqueda y rescate de sobrevivientes, pues los que hay, por ahora, son suficientes.
En cambio, dijo que sí se requieren aún "equipos médicos ligeros, médicos y enfermeras". De EFE
Juan Luis Guerra y Sur Futuro gestionan ayuda para Haití

Un comunicado enviado por la oficina del artista establece que Juan Luis Guerra contactó a la presidenta de Sur Futuro, la señora Melba Segura de Grullón a fin de aunar esfuerzos y entre ambas instituciones realizar un levantamiento de las necesidades inmediatas para lograr una colaboración efectiva.
Se recuerda que en otras ocasiones, las instituciones han trabajado juntas, siendo la más reciente la ocasión en la que se construyeron casas a los damnificados de la tormentas Olga y Noel que afectaron zonas de nuestro país. En esa oportunidad se entregaron 100 viviendas, las cuales fueron destidas a familias de las comunidades El Derrumbao de Padre Las Casas y Del Bajo Yuna.
“En las próximas semanas se darán a conocer las acciones que juntos emprenderán”, explicó Amarilys Germán manager del artista.
Germán comunicó que actualmente realizan gestiones para establecer comunicación con el artista haitiano Wyclef Jean para manifestarle su solidaridad, así para que sepan que pueden contar con la colaboración de Juan Luis Guerra. diariodigital.com
jueves, 14 de enero de 2010
Medios de comunicación en jornada a favor de Haití

La tragedia que afectó a los haitianos ha provocado que instituciones y personalidades se unan para gestionar ayuda para ese país.
Es en ese orden que la presentadora de televisión Jatnna Tavárez hará un telemaratón el próximo domingo, teniendo como canal matriz a Color Visión.
Es una iniciativa de la Fundación Que Viva el País, que preside la conductora de "Con Jatnna" y con la que aspira recaudar recursos económicos, ropa, alimentos, efectos eléctricos, medicina y todo colaboración para ser enviada a las instituciones caritativas que trabajan por la recuperación de ese país.
"Todavía quedan algunos detalles por definir, pero hoy (ayer) ya contamos con la confirmación de canales hermanos que se integrarán a la transmisión que comenzará al mediodía y concluirá a la medianoche del domingo", indicó.
Manifestó que las televisoras Supercanal y Supercanal Caribe, Certv, OnTV, Telecentro, canal 25 de Santiago, Telecable Tricom, el canal 31 ya han confirmado que se unirán al telemaratón. "La idea es tratar de hacer una cadena nacional para ir en auxilio del pueblo haitiano. Esperamos que los demás canales nos apoyen", indicó.
Jatnna comentó que el talento de todos los canales que participen en la transmisión asumirán la conducción y estarán tomando las llamadas telefónicas para recibir las donaciones. "Con los amigos que hemos conversado ya nos han confirmado".
Jatnna Tavárez agradeció la colaboración de la gerencia de Color Visión, así como de los productores del canal.
Cada quien con campaña
Desde que se produjo el terremoto, Haití ha recibido la colaboración de la comunidad internacional y esto incluye a entidades de la sociedad que han expresado su solidaridad.
Ayer, por la Asociación de Cronistas de Arte, el Grupo Omnimedia, las telefónicas Tricom, Orange, canales de tv, productores independientes, promotores artísticos invitaron a una jornada iniciaron sus respectivas campañas para contribuir con la causa.
De SEVERO RIVERA
Hollywood se moviliza ante la crisis humanitaria en Haití
Entre los primeros en reaccionar se encontraron Brad Pitt y Angelina Jolie -la tercera pareja más rica del mundo del espectáculo en EE.UU, según la revista Forbes-, que decidieron apoyar con un millón de dólares a la organización Médicos Sin Fronteras para cubrir gastos de atención sanitaria de emergencia en Haití.
Estos actores, que ingresaron 55 millones de dólares el año pasado, son conocidos por las generosas contribuciones que realizan anualmente a proyectos humanitarios a través de la Jolie-Pitt Foundation, organización que en 2009 destinó casi siete millones de dolares a fines solidarios.
"Entendemos que la primera respuesta es crítica para cubrir las necesidades inmediatas de la gente que ha quedado desplazada de sus hogares", comentó Pitt, mientras que Jolie señaló cómo la desgracia se había cebado con una población ya muy castigada.
"Es horrible ver una catástrofe de este tamaño golpear a gente que ha estado sufriendo de extrema pobreza, violencia y disturbios durante tantas décadas", dijo.
El cómico Ben Stiller ("Night at the Museum", 2006) centró sus comentarios en Twitter hacia la problemática en Haití, desde donde invitó a hacer donativos en la página de Unicef y dirigió temporalmente la recaudación de su fundación StillerStrong.org al servicio de los afectados.
"Se me rompe el corazón al ver las imágenes que llegan de Haití. La gente allí necesita nuestra ayuda inmediata", declaró Stiller quien ha estado trabajando con la organización Save The Children para construir una escuela en ese país.
Twitter fue también la herramienta escogida por la pareja formada por Ashton Kutcher y Demi Moore para tratar de conducir ayudas hacia Unicef, lo mismo que la activa Alyssa Milano, quien ha sido una de las famosas que más seguimiento ha estado haciendo en internet sobre el desarrollo de la crisis humanitaria.
Una lista a la que se suman nombres como la presentadora Oprah Winfrey, las actrices Kirstie Alley y la ex "Beverly Hills, 90210" Tory Spelling, o la cantante Jennifer López, quien envió sus plegarias y su apoyo a los afectados.
Uno de los actores más implicados está siendo Jimmy Jean-Louis ("Heroes"), natural de Haití y fundador en 2008 de la ONG Hollywood Unites for Haiti, quien en una grabación aseguró que tras el seísmo no ha podido ponerse en contacto con su familia y amigos.
La calamidad haitiana marcará la próxima edición de los Globos de Oro, ceremonia que tiene lugar el domingo, y en la que la empresa Platinum Publicity hará un donativo al país caribeño por cada una de las estrellas que se pasen por la sala de que dispondrá en el recinto.
Entre los artistas latinos en mostrar su contrariedad por lo ocurrido en la nación caribeña está además la colombiana Shakira, quien en su página web dijo amar a Haití, pueblo al que dedica sus "pensamientos y oraciones", al tiempo que se sumó a la campaña para recaudar fondos.
El terremoto de Haití y las advertencias de Osiris De León
“No hay que ser pronosticador de catástrofes para saber que el día menos esperado la República Dominicana será sacudida por un gran terremoto, y lo lamentable es que ese día nos ha de encontrarnos desprotegidos y no preparados, sin sangre en los hospitales, sin sueros hidratantes, sin agua potable almacenada, sin antibióticos, sin autoridades y sin nada de nada”, decía el ingeniero De León en un artículo publicado en el periódico El Día el 6 de septiembre del 2009.
En esta publicación resaltaba que “el valle del Cibao, la cordillera Septentrional, la costa Atlántica y la península de Samaná, son nuestras regiones geográficas más cercanas al límite de interacción entre estas dos placas tectónicas, y por tal razón históricamente han sido las regiones más afectadas por las fuertes sacudidas sísmicas que se han producido entre 1562 y el 2003, considerando que Santiago vieja y La Vega vieja fueron destruidas totalmente por terremotos de magnitud superior a 7 grados en la escala de Richter, los cuales podrían repetirse en cualquier momento, más temprano que tarde, en un país que no está preparado para enfrentar las consecuencias de un gran terremoto como el del 4 de agosto de 1946, de magnitud 8.1 grados Richter, el cual, si se repitiese sería devastador”.
Llamaba la atención también que “en los últimos meses, y en las últimas semanas, el país ha estado siendo sacudido por múltiples temblores de tierra de magnitud variable entre 3.0 y 5.0 grados Richter, y no obstante esas alertas tempranas de la naturaleza, nuestras autoridades de socorro se mantienen indiferentes, quizás porque no entienden el lenguaje de la sismicidad, o quizás porque no tienen las herramientas necesarias para hacer frente al desastre generado por un gran terremoto, o quizás porque poco les preocupa lo que podría pasar”.
“Pero lo cierto es que vivimos en un país de muy alto riesgo sísmico, donde se construye donde quiera y como quiera, donde la Secretaría de Estado de Obras Públicas todavía no ha podido poner en vigencia un nuevo protocolo para el diseño y la construcción de edificaciones sismo resistentes, donde se excava la mejor roca para construir un parqueo soterrado sobre roca pobre, donde se construye el parqueo en el primer piso apoyando el edificio en simples y delgadas columnas sin muros que absorban los esfuerzos cortantes generados por las ondas sísmicas de cizallamiento, exponiendo al edificio a un colapso sísmico por efectos de piso blando”, apuntaba el prestigioso profesional.
Advertía que en el país “no hay un plan de educación de la población sobre el riesgo sísmico al que estamos expuestos, no se ensena a los niños ni a los adultos como identificar los lugares menos vulnerables de nuestras viviendas, de nuestras escuelas y de nuestros espacios públicos, ningún legislador se empeña en presentar un proyecto de ley para que el riesgo sísmico sea una asignatura escolar de primer orden y nuestros presidentes, todos y sin excepción, son los primeros que ignoran esa realidad sísmica para no tener que invertir en mejorar las vulnerables estructuras de las escuelas, hospitales y edificios públicos”.
El caso del vecino Haití comienza a darle toda la razón a Osiris De León, aunque parece que todavía tenemos una oportunidad para precaver antes que tener que lamentar nuestras imprevisiones. Final del formulario. diariodigital.com.do
LA CARA DE LA TRAGEDIA
Haití empezó a encontrar los cadáveres de las víctimas del temblor de tierra que lo asoló
Los pobladores de la devastada capital haitiana apilaban cadáveres en las calles ayer, luego de un terremoto que dejó a un gran número de personas atrapadas al derribar miles de edificios, incluidos el palacio presidencial, la cárcel principal, la catedral, hospitales y escuelas. Funcionarios haitianos dijeron que miles de personas, tal vez más de 100,000, habrían muerto. El terremoto más fuerte en más de 200 años en la empobrecida nación caribeña dejó cadáveres en todas partes de Puerto Príncipe: cuerpos de niños pequeños afuera de las escuelas; cuerpos de mujeres con expresiones de asombro congeladas en sus rostros en las calles; cuerpos de hombres cubiertos con lonas plásticas o sábanas. El presidente René Preval estimó que miles de personas murieron tras el sismo de magnitud 7.
El primer ministro Jean-Max Bellerive dijo al canal CNN que habría “bastante más de 100,000” muertos, aunque no dijo en que se basa su cálculo y afirmó que espera que no sea correcto. El importante senador Youri Latortue le dijo a The Associated Press que podría haber hasta 500,000 muertos, aunque reconoció que nadie puede saberlo con certeza por ahora. “El Parlamento se derrumbó.
La oficina de impuestos se derrumbó. Las escuelas se derrumbaron. Los hospitales se derrumbaron”, dijo Preval al diario The Miami Herald. El arzobispo católico de Puerto Príncipe, Joseph Serge Miot, apareció muerto en las ruinas de su oficina.
Cadáveres por doquier
Edificios derrumbados y habitantes aterrados deambulando por las calles entre cadáveres: Puerto Príncipe quedó sumergido en el caos tras el poderoso sismo que asoló el martes Haití y las autoridades temen "centenares de miles" de muertos. El panorama de la capital es tenebroso. Escombros por doquier y cadáveres amontonados en las calles de Puerto Príncipe muestran la macabra desolación que se ha instalado en esta ciudad de cerca de dos millones de habitantes. hoy.com
miércoles, 13 de enero de 2010
Ferries ofrece transportar gratis ayudas para los Haitianos
El señor Néstor González, informó que esta estableciendo comunicación con el Secretario de Estado, Kenneth McClintock y la Primera Dama, Lucy Vela, para notificarle oficialmente de que el Barco Caribbean Express, que cubre la ruta Puerto Rico- Santo Domingo, puede ser utilizado para el envío hasta Republica Dominicana de los contenedores con ayuda humanitaria.
Un fuerte movimiento de solidaridad para con Haití comienza a gestarse en Puerto Rico, en la medida en que se conocen las tristes noticias del terremoto que afectó a Haití.
Artistas piden ayuda para damnificados Haiti

El cantante y compositor Wyclef Jean y la tambien cantante y actriz Selena Gomez se han declarado solidarios con el afectado pais Haiti
Wyclef, oriundo del pais que ha sufrido en primer lugar un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter y luego una serie de 14 replicas hasta el momento, recolecta dinero por medio de mensajes de texto que al ser enviados al 501501 se estara donando 5 dolares a favor de los damnificados.

De su parte, Selena Gomez, publico por medio de su cuenta de facebook, la pagina de UNICEF a traves de la cual, con tan solo tener tarjeta de credito, se podra realizar el aporte.
Por otro lado, el cantante Alex Syntek la ha pasado muy mal y ha recibido criticas de sus seguidores por haber confundido hechos en cuanto a la ayuda ofrecida a Haiti. El artista penso que hubo un funcionario haitiano que rechazo ayuda de Mexico para evitar que estos llevaran la gripe AH1N1, hecho que no fue asi, pero su error le ha costado la molestia y reproche de sus admiradores
No se sabe la suerte de cientos dominicanos en Haití
Aún no se ha precosado nada oficialmente en ese sentido debido a que comunicación con Haití fue interrumpida luego del terremoto de 7.0 grados en la escala de Ritcher.
En Haití hay varios oficinas de ingenieros dominicanos que realizan labores de construcción desde hace varios años.
Aunque no se ha confirmado aún se dice que una de esas oficinas de ingeniero de tres pisos, habría colapsado.
El edificio que aloja la embajada dominicana en Haití se habría agrietado. Más de veinte dominicanos se encuentran refugiados en la misma.
Miles de dominicanos viven en Haití desempañando diferentes labores, sobre todo en Puerto Príncipe.
Los servicios públicos colapsaron en Haití y la mayoría de los nuevos edificios se fueron destruidos o afectados parcialmente con el terremoto.
Muchos heridos han sido trasladados a diferentes centros hospitalarios del país para recibir atenciones médicas.
Escenas de horror en Puerto Príncipe
Puerto Príncipe ha vivido momento de horror desde que fuera sacudido por un temblor de el miércoles, esta prácticamente destruida y miles de personas sin hogar y desaparecidas. Se supone que hay millares sepultados en los escombros.
Hay muchos heridos y muertos. No hay medicina, ni agua ni energía eléctrica. Entre los desaparecidos los hay de la Minustah,
Empresas dominicanas con personas en Haiti han comenzado a expresa su temor sobre el destino de esta. Se teme que un grupo de empleados de la empresa Mera, Fondeur y Asociados hayan perecidos ya que el edificio donde operaban colapso.
La única suerte ha sido que la pista del aeropuerto de Puerto Príncipe no sufrió daños por lo que la ayuda podrá llegar a tiempo por vía aérea.
Este miércoles, la Asamblea General de la ONU convocó hoy a la comunidad internacional a ayudar con urgencia al pueblo de Haití, víctima de un devastador terremoto que causó un indeterminado número de muertos y heridos.
En un mensaje difundido en esta sede, el presidente de la Asamblea General, Alí Treki, también llamó a las agencias del sistema de Naciones Unidas a reforzar toda su labor en apoyo de la población haitiana.
Por su parte, el secretario general de la organización mundial, Ban Ki-Moon, mantuvo durante la pasada noche y madrugada contactos con diferentes personalidades y funcionarios de la ONU para coordinar la ayuda al país caribeño.
Uno de ellos fue el ex presidente norteamericano, William Clinton, en su actual condición de enviado especial de Naciones Unidas para Haití.
En tanto, el vicesecretario general a cargo de las operaciones de paz, Alain Le Roy, confirmó que el edificio principal de la Misión de la ONU en Haití (MINUSTAH) fue destruido por el seísmo y que hay personas atrapadas bajo los escombros.
Se trata de una construcción muy sólida, de cinco plantas y conocida con el nombre de Hotel Christopher que alberga el cuartel general de las fuerzas de Naciones Unidas desde hace cuatro años.
En ese edificio radican los comandos militar y de la policía de la MINUSTAH, contingente integrado por más de nueve mil uniformados, cerca de 900 empleados extranjeros, mil 200 locales y 200 voluntarios, explicó Le Roy.
Agregó que otra instalación de la ONU cercana al aeropuerto de Puerto Príncipe también fue afectada por el terremoto, pero en menor grado, al igual que un hospital del contingente argentino que funciona y atiende a víctimas de la tragedia.
El funcionario indicó que hasta ahora no cuenta con información sobre la suerte de Hedi Annabi, representante especial del secretario general de la ONU en Haití, quien se encontraba en el edificio Christopher en el momento de la sacudida telúrica.
martes, 12 de enero de 2010
Pacha Massive llega a RD por primera vez con única presentación

La agrupación Pacha Massive, conocida como una de las bandas más sobresalientes del 2009, llega a República Dominicana con una única presentación que promete ser el mejor comienzo del 2010.
Música que envuelve sonidos latinos, de hip-hop, electrónicos y mezclas de fusiones es lo que estarán llevando al escenario que anuncian con fecha del 19 de Enero en Santo Domingo.
Para los amantes de Pacha Massive, quienes alcanzaron la posición #1 en Itunes en ventas por encima de Shakira, Cerati y otros artistas como Ricardo Arjona, la promesa de un concierto va mas allá de las expectativas de este nuevo año que comienza y la emoción de por fin tener a esta agrupación, definida como uno de los mejores proyectos de los últimos tiempos, en suelo dominicano donde los esperan un sinnúmero de seguidores y fanáticos que recientemente han estado escuchando su nuevo disco sonando en la radio local.
El lanzamiento de su segunda producción, “If You Want It” los catapultó en escenas importantes de la música tanto en Estados Unidos como en Europa y llegan al país para presentar la misma junto a los temas de su primer disco que los llevo a la fama e hizo que su música llegara a participar en series como “ Las Vegas”, “Entourage”, “Cashmere Mafia” , programas de cadenas televisivas como MTV, National Geographic Music, ABC, NBC, HBO, Sci-Fi Channel y anuncios para Target, Nike y Dreamworks Studio, entre otros.
Ramón Nova, creador, productor, vocalista y músico de Pacha Massive es dominicano residente en NYC desde hace 21 años y demuestra parte de sus raíces en esta nueva producción, asegurando que sus raíces son las que lo han llevado a tener el éxito en mercados tan difíciles como lo es los Estados Unidos y que escuchar su disco te lleva a sentir la isla en todas sus dimensiones musicales.
Esto lo ha convertido en una propuesta diferente y por ende lo ha hecho alcanzar posiciones altísimas en emisoras de suma importancia y en radios en línea en todas partes del mundo. Ahora quiere llegarle a su verdadero público, el dominicano.
El concierto está pautado para el Martes 19 de Enero en Hard Rock Café Santo Domingo y las boletas están a la venta en Uepa Tickets y Rock Shop HRC.
Cómo cuidar la alimentación
Una rebanada de Zanahoria se ve como un ojo humano. La pupila, el iris y las líneas irradiantes se asemejan al ojo humano...y SI, hoy la ciencia nos muestra que las zanahorias refuerzan el flujo de sangre hacia y el funcionamiento de los ojos. |
Un Jitomate tiene cuatro cámaras y es rojo. El corazón tiene cuatro cámaras (cavidades) y es rojo. Todas las investigaciones muestran que los jitomates están cargados de licopeno y de hecho son puro alimento para el corazón y la sangre. | ![]() |
![]() | Las Uvas cuelgan en un racimo que tiene la forma del corazón. Cada uva parece una célula sanguínea y toda la investigación actual muestra que las uvas también son un alimento profundamente vitalizador para el corazón y la sangre. |
Una nuez tiene la apariencia de un pequeño cerebro, con un hemisferio izquierdo y uno derecho, las partes superiores parecen cerebros y las inferiores, cerebelos. Incluso las arrugas y pliegues de la nuez se parece a la neo-corteza cerebral. Hoy sabemos que las nueces ayudan a desarrollar tres (3) docenas de neuro-transmisores para el funcionamiento cerebral. | ![]() |
![]() | Los Frijoles realmente sanan y ayudan a mantener el funcionamiento de los riñones y sí, se ven exactamente como los riñones humanos. |
El Apio, Bok Choy, Ruibarbo y muchas otras se ven justo como huesos. El blanco de estos alimentos específicamente es el fortalecimiento de los huesos. Los huesos tienen 23% de sodio y estos alimentos contienen 23% de sodio. Si no tienes suficiente sodio en tu dieta, el cuerpo lo jala de los huesos, debilitándolos. Estos alimentos reponen las necesidades esqueléticas del cuerpo. | ![]() |
![]() | Los Aguacates, las Berenjenas y las Peras tienen como blanco la salud y funcionamiento del útero y la matriz femeninos - y tienen la apariencia de esos órganos. La investigación actual muestra que cuando una mujer se come un aguacate por semana, balancea sus hormonas, se deshace del peso no deseado del parto y previene cánceres cervicales. |
¿Qué tan profundo es esto? Toma exactamente nueve (9) meses cultivar un aguacate desde la floración hasta el fruto maduro. Hay más de 14,000 químicos fotolíticos constituyentes de nutrición en cada uno de estos alimentos. (La ciencia moderna solo ha estudiado y nombrado hasta la fecha, alrededor de 141 de ellos).
![]() | Los Higos están llenos de semillas y cuelgan en pares cuando están creciendo. El higo incrementa la movilidad del esperma varonil e incrementa el número de espermatozoides así como ayuda en la recuperación de la esterilidad masculina. |
Los camotes se parecen al páncreas y en realidad balancean el índice glicémico de los diabéticos. | ![]() |
![]() | Las Aceitunas ayudan a la salud y funcionamiento de los ovarios. |
Las Naranjas, Toronjas y otras frutas Cítricas se parecen a las glándulas mamarias de la mujer y en realidad ayudan a la salud de los pechos y al movimiento de la linfa hacia adentro y fuera de ellos. | ![]() |
![]() | Las Cebollas se parecen a las células del cuerpo. Las investigaciones actuales muestran que las cebollas ayudan a limpiar los materiales de desecho de todas las células del cuerpo. Inclusive producen lágrimas que lavan las capas epiteliales de los ojos. Un compañero de la cebolla, el Ajo, también ayuda a eliminar materiales de desecho y los peligrosos radicales libres del c |
Toño promueve Loco, un avance de su próximo álbum

Con "Loco", que popularizara el legendario cantante mexicano Luisito Rey y ahora adaptado a merengue, Toño regresa a sus raíces musicales, desde luego con una bien cuidada reinvención. Fue totalmente grabado en estudio, a las órdenes de Polo Parra y su equipo, con arreglos musicales del maestro Alberto Plata.
El corte en cuestión forma parte de la próxima producción musical de “El Kuko” en la que revolucionará la industria discográfica al presentar un producto que pondrá a circular por todo lo alto y donde la más alta tecnología se conectará soberbiamente a la característica energía del artista.
“Loco”, es de por sí un avance de lo que desplegará ese álbum que se prevé será de calidad superior. En eso está muy empeñada su disquera, la multinacional Universal Music.
Con una discografía de más de una veintena de discos, millones de copias vendidas mundialmente y acreedor de múltiples reconocimientos a nivel internacional, Toño Rosario es considerado como un “merenguero del mundo”. Sus discos y sus canciones se han convertido en tradición en la vida de miles de fanáticos que lo han seguido desde sus comienzos.
diariodigital.com.do
"El Diario de Nadie" con la mira puesta en el mercado internacional

El 4 de noviembre pasado salió al mercado "El Diario de Nadie", una agrupación musical que decidió inclinarse por el estilo pop rock con un acento que le ha permitido ir llegando a un buen segmento del público.
El concepto y producción del bajista y compositor Frank Nadal, de sus amigos el guitarrista Alejandro de los Santos, Frank Balcácer y de Ivanova Rodríguez, la vocalista del grupo, han iniciado el tránsito por el camino del éxito según los reportes de emisoras internacionales.
Ivanova Rodríguez, una joven que ha acumulado experiencia en la escena, luego de sus actuaciones en importantes musicales, cuenta que en Nueva York, por ejemplo, con "Volarás", el primer sencillo quedaron en la posición número 5 de las mejores 20 canciones del año y en la actualidad ocupan el segundo lugar.
"El Diario de Nadie" ha salido como la mayoría de los nuevos proyectos sin el apoyo de empresa alguna. Es por eso que están a la espera de un acuerdo con BMI para continuar con el cronograma de trabajo que aspiran desarrollar en el exterior. Entre sus planes está la búsqueda de una empresa que se encargue de promoverlo internacionalmente.
Los cómplices
Desde Santo Domingo, a Nueva York, Argentina y hasta a Irlanda ha llegado la música de estos jóvenes dominicanos. "Ciertamente es difícil lograr el apoyo en las emisoras, pero en nuestro caso, las cosas nos han favorecido. Gracias a Dios ha sido muy bueno todo lo que ha acontecido", afirma Ivanova.
"El tiempo que perdí", "No sé", "Un poco más de ti", "Te lo debo", Volarás", "Somos dos", son los títulos que dieron forma al primer material discográfico producido por Ariel Sánchez, en el que se le canta al amor, a la vida. Son temas inéditos y dan un nuevo aire al pop rock, a la balada.
"El Diario de Nadie" ha realizado varias presentaciones y en cada entrega han contado con una buena respuesta del público. "Nuestro disco está disponible en Internet y hasta ahora llevamos una buena cantidad de canciones que han sido adquiridas", refiere.
Mi lista de blogs
Seguidores
Categorias
- Qué onda con la música (1)
- Actividades (26)
- Belleza (99)
- Cine (31)
- Clima (8)
- Combustibles (1)
- Consejos (150)
- Couching (9)
- Curiosidades (97)
- Dominicanos (10)
- Ecológico (4)
- Efemérides (24)
- Familia (98)
- Festividades (41)
- Frases (2)
- General (605)
- Hombres (67)
- Libros (5)
- Lo new (371)
- Machismo (4)
- Mujer (71)
- Opinión (34)
- Pareja (23)
- Qué onda con la música (882)
- Reflexión (9)
- Rélax para el alma (349)
- Religión (2)
- reportaje (15)
- Salud (232)
- Teatro (21)
- Tiempos (17)
- Tips (8)
Enlaces recomendados
Datos personales
Archivo del blog
-
►
2017
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(23)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(120)
- ► septiembre (8)
-
►
2013
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(161)
- ► septiembre (8)
-
►
2011
(446)
- ► septiembre (50)
-
▼
2010
(833)
- ► septiembre (93)
-
▼
enero
(46)
- Oración de la mañana
- Realizarán recital de Guitarra
- Fin de semana
- Presentan el documental “La 40: peor que el infierno”
- Una hormona podría ser la responsable de que la ge...
- Las 10 contraseñas a evitar en internet
- En 3 años, la tercera parte de la población mundia...
- Hablar en voz alta ayuda a resolver más rápido pro...
- Llegó el día de Aventura en el Madison
- David Bisbal cantará favor de la paz durante conci...
- Se vienen los vendajes que sueltan antibióticos y ...
- Artistas por Haití, el 31 en el Olímpico
- La zooterapia ayuda a las personas con trastornos ...
- Artistas solidarios dan un abrazo caribeño a Haití
- “Avatar” y James Cameron arrasan en los Golden ...
- El fin de semana es más saludable que los días háb...
- Una canción por Haití, esta noche
- Haití necesita "mucho de todo"
- PUENTES POR CONSTRUIR
- Sugiere instalar campamentos en la frontera
- Saquean un almacén de la ONU en Puerto Príncipe
- Juan Luis Guerra y Sur Futuro gestionan ayuda para...
- Medios de comunicación en jornada a favor de Haití
- Hollywood se moviliza ante la crisis humanitaria e...
- El terremoto de Haití y las advertencias de Osiris...
- LA CARA DE LA TRAGEDIA
- Ferries ofrece transportar gratis ayudas para los ...
- Artistas piden ayuda para damnificados Haiti
- No se sabe la suerte de cientos dominicanos en Haití
- Escenas de horror en Puerto Príncipe
- Pacha Massive llega a RD por primera vez con única...
- Cómo cuidar la alimentación
- Toño promueve Loco, un avance de su próximo álbum
- "El Diario de Nadie" con la mira puesta en el merc...
- El celular "ayuda" contra el Alzheimer
- Afirman que los varones pueden ser padres a los 10...
- Inician trabajos de la avenida Ecológica
- “Invasión pop” en el Palacio de los Deportes
- GRACIAS PADRE
- Realizan People’s Choice Awards 2010
- Luz sin necesidad de bombillo
- Un fármaco derivado de un hongo podría contribuir ...
- Christina Aguilera lanzará nuevo disco en marzo
- México aspira al récord Guinness con un roscón de ...
- Las mujeres son más susceptibles frente al alcohol
- Adiós a Roberto Sánchez, mientras Sandro se vuelve...
-
►
2009
(668)
- ► septiembre (54)